GN Streaming Media Player
Searching...
Grabaciones de uno de nuestros programas.
Programa con la Fuerza Pública
Entrevista con el Dr. Veterinario German Durán.
Entrevista con el Sr. Benigno Guido del Comité Cantonal.
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
miércoles, noviembre 07, 2012
10 cosas que quizás no sabías sobre las cucarachas.

10 cosas que quizás no sabías sobre las cucarachas.


Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando mencionamos la palabra cucaracha es “qué asco”. A continuación, 10 datos que quizás no sabías sobre estos oscuros insectos.

1. Comen de todo
Se sabe que las cucarachas comen absolutamente de todo desde restos de comida, hasta cartones, plásticos e incluso pelo. En el medio natural tienen una clara función y no es otra que la de comerse todos los residuos que genera la propia naturaleza.

Además de esto, algunas especies de cucarachas son capaces de sobrevivir varias semanas sin alimentarse

2. Sobreviven sin cabeza
Las cucarachas pueden vivir varios días e inclusos semanas sin cabeza. Esto es debido a que no tienen presión sanguínea como los humanos, no respiran por la cabeza sino que lo hacen por todo el cuerpo a través de pequeñas aberturas llamadas espiráculos y su cuerpo funciona como cerebro. Morirán a lo largo de las semanas debido a que no se podrán alimentar.

3. Mueren patas arriba
Las cucarachas mueren de forma natural con las patas hacia arriba ya que estas se contraen y se dan la vuelta. Por lo que si vemos uno de estos insectos en casa y nos da mucho asco matarla, lo mejor es intentar que se den la vuelta ya que ellas mismas son incapaces de volver a ponerse derechas. Esto hará que a lo largo de los días mueran por la falta de alimento.

4. Sobreviven a altas dosis de radiación
Siempre se ha dicho que las cucarachas serían de los pocos seres vivos en resistir un ataque nuclear. Esto no es totalmente cierto. Cualquier ser vivo cercano a una explosión e impacto nuclear no sobreviviría, incluidas las cucarachas.

Lo que sí que es cierto es que podrían sobrevivir a la radiación posterior fundamentalmente por dos motivos: el primero de ellos es su rapidez para reproducirse, y el segundo por su tejido ya que puede soportar niveles muy altos de radiación.

5. Son casi ciegas
No ven prácticamente nada, pero esto no es importante porque gracias a sus antenas se guían perfectamente detectando cualquier tipo de vibración o cambio de temperatura.

6. Les gusta la noche
Es por la noche cuando las cucarachas desarrollan su actividad y es el momento idóneo para pillarlas infraganti en cualquier rincón de la casa. Por el día se esconden en lugares recónditos y de difícil acceso.

7. Menuda plaga
Las cucarachas son insectos que se reproducen a una velocidad de vértigo y pueden poner huevos durante casi todo el año. Dependiendo del tipo de cucaracha, puede poner a lo largo de su vida unos 300 huevos. Por lo que es necesario contactar con profesionales para el control de plagas.

 8. Transmisora de enfermedades
Se pasean desde los lugares más sucios del planeta como pueden ser cloacas, desagües o tuberías hasta cualquier cocina, correteando por nuestro propio alimento contaminándolo y dejando excrementos pudiendo transmitir enfermedades como la salmonelosis y provocar reacciones alérgicas como el asma.

 9. Veloces, muy veloces
Son sumamente veloces y escurridizas. Se calcula que pueden correr entre 70 y 80 centímetros por segundo.

 10. Cucarachas de gran tamaño
Aunque las cucarachas que estamos acostumbrados a ver en nuestros hogares no suelen sobrepasar los 3 centímetros, la Blaberus giganteus puede medir 9 centímetros, la Megaloblatta longipennis hasta 18 centímetros y la Macropanesthia rhinoceros puede llegar pesar unos 33 gramos.

Fuente: sabiasque.net
Read More
miércoles, octubre 24, 2012
Curiosidades: Los perros son capaces de realizar operaciones matemáticas elementales, según estudio.

Curiosidades: Los perros son capaces de realizar operaciones matemáticas elementales, según estudio.


Según un estudio publicado en la revista Animal Cognition, un perro puede contar varios tipos de objetos que se coloquen frente a él. Hallazgos como este han permitido a los científicos concluir que la parte cognitiva de los perros funciona al mismo nivel que la de un niño de 2 años.

El estudio reveló, además, que los cánidos pueden entender de 165 a 150 palabras, interpretar con éxito ciertas claves sociales de nivel básico y disfrutan jugar con un iPad; otro resultado del estudio señaló que el viejo dicho “Todo se parece a su dueño” sí aplica en los perros, ya que, a consecuencia de que son animales domésticos, su mente tiene la capacidad de aprender involuntariamente lo que sus dueños hagan.

“La mente canina nos refleja cómo nos vemos a nosotros mismos a través de los ojos, los oídos y la nariz de otra especie”, dijo Gregory Berns, autor de la investigación.

Fuente: ecoosfera.com
Read More
sábado, octubre 06, 2012
Curiosidades: ¿Cual es el lugar mas caliente de la Tierra?

Curiosidades: ¿Cual es el lugar mas caliente de la Tierra?


Hay un lugar considerado el más caliente de la Tierra. Y tiene un nombre bastante apropiado. Es el Valle de la Muerte, que se encuentra en California.

Y para demostrarlo, la Organización Meteorológica Mundial, que depende de la ONU, confirmó que la temperatura más alta jamás registrada en la Tierra ocurrió en ese valle el 10 de julio de 1913, con 56.7 grados centígrados.

El récord anterior lo ostentaba El Azizia, Libia cuando el 13 de septiembre de 1922 el termómetro marcó 58 grados centígrados. Aquí hubo un problema. En realidad nunca estuvo tan caliente como se pensó. Un grupo de expertos de la agencia de la ONU, dijo que no era correcto, por problemas con la medición, los instrumentos que se usaron en aquella época, la inexperiencia del observador y la ubicación del lugar de donde se tomó la temperatura, en una zona de material similar al asfalto que no era representativa del suelo natural del lugar, informa CNN.

Según un comunicado de esta organización, eso hizo que la temperatura registrada fuera unos 7 grados superior a la real.

De modo que realmente el lugar más caliente ha sido el Valle de la muerte, donde las piedras caminan solas.

Fuente: Planeta Curioso
Read More
martes, agosto 21, 2012
¿Por qué mentimos?

¿Por qué mentimos?

Todos hemos mentido alguna vez y aunque muchos se excusan en que son mentira piadosas, la pregunta sigue siendo la misma: ¿por qué lo hacemos? Engañar nos permite conseguir lo que queremos mediante la manipulación y la explotación de otros individuos. En general, mentimos para obtener algún beneficio, poder, estatus, etc. La mentira bien hecha es un pasaporte al éxito. Por eso mentimos.

Uno de los mayores estudios de la mentira, realizados por el filósofo David Livingstone Smith, director del Instituto de Ciencias Cognitivas y Psicología Evolutiva de la Universidad de Nueva Inglaterra (EE.UU.) revela las raíces evolutivas de la mentira y del inconsciente. "Mentir es ventajoso, por eso la evolución, que selecciona rasgos que son ventajosos para los individuos, la ha integrado en la naturaleza humana. Mentimos de forma espontánea, de igual manera que respiramos o sudamos”, subraya Smith.

Se estima que cada día oímos o leemos más de 200 mentiras. La mentira se encuentra en todo el reino natural. Existen plantas que tienen flores que parecen avispas hembra para atraer a los machos, que se llevan pegado el polen a otra flor y así la polinizan, serpientes que fingen ser venenosas para ahuyentar a depredadores y orugas que fingen ser serpientes con el mismo fin.

La mentira no se ciñe simplemente al hecho de decir cosas que no son verdad. También mentimos al ocultar información, o al decir algo que es verdad de manera tal que el interlocutor crea que es falso.Podemos mentir sin utilizar las palabras, a través de una sonrisa falsa, al andar o adquirir posturas que aparentan confianza en uno mismo o mediante el uso de cosméticos que disfrazan nuestra apariencia real.

Fuente: Planeta Curioso.
Read More
sábado, agosto 18, 2012
10 datos curiosos sobre la lengua.

10 datos curiosos sobre la lengua.

Es uno de los órganos más importantes para que el ser humano se mantenga en buenas condiciones, ya que este músculo se encarga de realizar funciones como la deglución, masticación, dar el sentido de gusto a las cosas y sin ella, sería imposible comunicarnos.

Te presentamos 10 cosas que seguramente desconoces sobre la lengua.

1. Una lengua promedio mide aproximadamente unos 10 centímetros de largo, tomando en cuenta desde la parte más profunda hasta la punta. Recientemente, en el libro de los Récord Guinness apareció el nombre de una chica estadounidense de 21 años llamada Chanel Tapper, quien es considerada como la persona con la lengua más grande del mundo, ya que su músculo mide 9.75 centímetros, de los labios a la punta.

2. Eso de que las mujeres son más "lenguas largas" a comparación de los hombres es un simple dicho y tiene otro sentido, pues la realidad muestra que este músculo en el sexo femenino es mucho más corto a comparación del que poseen los caballeros.

3. La lengua se asemeja a las huellas digitales, ya que si sacáramos una impresión de dos personas, serían totalmente diferentes. No hay nadie que tenga una lengua igual a la de alguien más, por lo que también se convierte en un elemento de identificación.

4. Un hombre llamado Thomas Blackstone posee el récord de ser la persona que tiene la lengua más fuerte de todo el mundo, pues es capaz de levantar cerca de 10 kilogramos de peso, tan sólo utilizando tres cuartas partes de ella.

5. La ballena azul es el ser de todo el reino animal, en donde también está incluido el hombre, que tiene la lengua más grande en todo el mundo. Tiene el tamaño de un elefante y pesa más de cinco mil 400 libras, es decir, dos mil 500 kilogramos.

6. La lengua es capaz de detectar cinco sabores diferentes: amargo, agrio, salado, dulce y umami, sabor que fue descubierto en 1908 por el científico japonés Kikunae Ikeda y que trata de describir ese sabor gustoso que poseen algunos alimentos que son cocinados o están compuestos por una sustancia llamada glutamato.

7. Al momento de cepillar los dientes, es indispensable que no olvidemos de asear también a la lengua, ya que si esta actividad la realizamos adecuadamente y de forma periódica, podremos prevenir diversos padecimientos, tales como ataques al corazón, neumonía, diabetes, osteoporosis e incluso, infertilidad en los varones.

8. Seguramente que tu mamá o tu abuelita cuando no quieres hablar te dicen que de seguro "los ratones te comieron la lengua". Originalmente, el dicho reza que "el gato te comió la lengua" y se dice que es una frase popular de origen inglés, aunque muchos otros aseguran que se utilizó hace dos mil 500 años en la antigua Asiria, en donde a soldados vencidos y criminales se les cortaba y con ella se le alimentaba al gato del rey.

9. Para poder determinar el sabor de algo en específico, se necesitan 25 mil moléculas más a comparación de cuando queremos descifrar su olor.

10. En promedio, una persona tiene un poco más de 10 mil papilas gustativas; dos mil de ellas se encuentran debajo de la lengua, otras en las mejillas, también en el techo de la boca y algunas pocas en los labios.

Fuente: Nteratedetodo.com
Read More
martes, agosto 14, 2012
Las mariposas mutantes de Fukushima, Japón

Las mariposas mutantes de Fukushima, Japón

Foto: EFE
Un estudio realizado sobre mariposas de 10 zonas distintas de Japón ha revelado mutaciones severas en los ejemplares provenientes de la zona cercana a la central nuclear de Fukushima Daiichi. Esta imagen muestra la primera generación de mariposas nacidas tras la catástrofe nuclear, pueden observarse unos ojos anormalemente grandes y una atrofia en las alas del insecto.

Foto: EFE

En esta imagen puede compararse el aspecto de una mariposa normal con la de un individuo que ha sufrido la mutación. Los resultados del estudio han supuesto una sorpresa para los científicos, ya que se creía que los insectos tenían una resistencia muy alta a la radiación.
10 meses después de la recolección de los primeros ejemplares de mariposas en las distintas zonas de Japón, los científicos volvieron para recolectar sus descendientes. Estos individuos mostraron mutaciones mucho más severas que las de sus padres.

Fuente: Terra.es
Read More